¿Usted conoce a alguien que tiene una alergia alimentaria? Se estima que unos dos estudiantes en cada salón de clase y que uno de cada diez adultos padece una alergia alimentaria. Es posible sufrir alergias a cualquier tipo de alimento, pero estos son los nueve que causan más reacciones alérgicas en los Estados Unidos:

  1. leche
  2. huevos
  3. pescado, como lubina, lenguado o bacalao
  4. mariscos crustáceos, como el cangrejo, la langosta o la gamba
  5. frutos de cáscara, como almendras, pacanas o nueces
  6. trigo
  7. cacahuetes o maní
  8. semillas de soja
  9. sésamo

Las alergias alimentarias pueden ser más peligrosas de lo que usted piensa

  • Una verdadera reacción alérgica a un alimento puede convertirse rápidamente en una amenaza para la vida y requiere una rápida respuesta. Una cantidad ínfima del alérgeno alimentario puede provocar una reacción alérgica grave, incluso si su amigo sólo haya experimentado síntomas leves anteriormente. 
  • A veces, las alergias alimentarias no se toman en serio porque hay reacciones no alérgicas a los alimentos que presentan síntomas similares, como dolor o malestar. La mayoría de nosotros experimentaremos esto en algún momento, pero normalmente nos recuperaremos sin asistencia médica. Lo que esto puede implicar es que los amigos y los miembros de la familia pueden no pensar que es necesaria una evitación total y no serán tan cuidadosos. 

Cuando usted invita a alguien a su casa o prepara comida para ellos, pregúnteles si tienen algún tipo de alergia alimentaria. Las personas con estas alergias agradecerán que usted se interese por su seguridad. Revise de nuevo esta semana para saber más sobre la seguridad de las alergias alimentarias.

Encuentre más materiales y recursos sobre alergias alimentarias en la página de internet Food Allergy Research and Education (Investigación y Educación sobre Alergias Alimentarias). 

 

funding statement logo

Esta institución es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.

Este material se desarrolló con fondos proporcionados por el Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP en inglés) del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA siglas en inglés) en cooperación con el Departamento de Servicios Humanos de Maryland y la Extensión de la Universidad de Maryland. Los programas, actividades e instalaciones de la universidad están disponibles para todos sin distinción de raza, color, sexo, identidad o expresión de género, orientación sexual, estado civil, edad, origen nacional, afiliación política, discapacidad física o mental, religión, estado de veterano protegido, información genética, apariencia personal o cualquier otra clase legalmente protegida.